
18 Abr #YO ME QUEDO EN CASA
¡Hola amigos!
Hoy os proponemos algunas ideas de juegos pensados para poder realizarlos en casa y que podáis pasar un rato entretenido en familia durante esta cuarentena o en cualquier otra situación de la vida cotidiana.
Como ya sabéis nos encanta jugar y aprender, y como una cosa no está reñida con la otra os vamos a poner a prueba con distintos juegos para todos los gustos (juegos de palabras, juegos en movimiento, juegos musicales o juegos con globos) y para todas las edades detallándoos algunas adaptaciones que podéis realizar para poner más emoción y dificultad a los juegos según mayor sea el rango de edad.
Y para que podáis sacar el máximo partido a cada juego os detallo una pequeña descripción de sus beneficios, cualquier momento es bueno para entrenarnos tanto mentalmente como físicamente y más si es jugando. En este post comenzaremos con los juegos de palabras.
¿Estáis preparados para disfrutar? Comenzamos…
JUEGOS DE PALABRAS
PARA PEQUES A PARTIR DE 4 AÑOS
Contar un cuento
Un adulto da las pistas clave: objetos, personajes, lugares… Los niños deben crear una historia organizada que contenga todos los elementos que les han dado. Una forma estupenda de enseñarle a inventar un cuento.
Lo podéis hacer de forma manual recortando papelitos donde escribir palabras y vais cogiendo al azar o a través de aplicaciones móviles que aparecen dados para contar historias, por ejemplo, la App Story Dice.
Termina el cuento
Se trata de que alguien empiece una historia con una frase y que el compañero la prosiga, colaborando cada uno con dos o tres frases. Lo podemos hacer por orden o eligiendo por sorpresa a quien queramos.
ADAPTACIONES - No podréis añadir palabras que ya se hayan dicho - Se puede hacer con poesías, canciones gestos... - Representar la historia disfrazándose
¿QUE TRABAJAMOS? - Estimular la creatividad e imaginación - Conocer y estructurar las partes de un cuento/historia - Mantener la atención - Ejercitar la memoria - Respetar turnos - Expresión oral
PARA PEQUES A PARTIR DE 6 AÑOS
Responda otra vez
Consiste en adaptar el famoso concurso de televisión –1, 2, 3– en el que el presentador pide que los concursantes –agrupados por parejas o individualmente– enumeren objetos, clases de animales, nombres de lugares… Y así elaboran una lista hasta que se equivoquen o repitan respuesta. Tras unas cuantas rondas, ganará la pareja o el niño que más respuestas acertadas tenga.
¿QUE TRABAJAMOS? - Ampliar vocabulario - Concentración - Mejorar la fluidez verbal - Ejercitar la memoria
Palabras encadenadas
Uno dice una palabra para que el siguiente diga otra que empiece por la última sílaba de la anterior. Si al siguiente no se le ocurre ninguna, queda eliminado. El juego se acaba cuando sólo queda un niño sin eliminar.
¿QUE TRABAJAMOS? - Ampliar vocabulario - Mejorar la concentración - Mejorar la fluidez verbal - Trabajar la conciencia fonológica - Ejercitar la memoria auditiva
Prohibido pronunciar
Para este juego no es necesario ningún tipo de material. Se trata de intentar mantener una conversación, en la cual está prohibido decir “SI” o “NO”.
¿¿Seréis capaces de entenderos??
ADAPTACIONES - Podéis añadir dificultad hablando con la misma vocal. Ejemplo: ¿Vemos una peli? Si elegís la vocal “A” seria “¿Vamas ana pala? - También podéis jugar omitiendo silabas. Ejemplo: no se puede pronunciar la silaba “ca”, en la frase “yo me quedo en casa” diríais “yo me quedo en sa”
¿QUE TRABAJAMOS? - Concentración - Mejorar la fluidez verbal - Mejorar la conciencia silábica - Percepción auditiva
Utilidades
Se trata de elegir un objeto cualquiera y darle distintas utilidades.
¿QUE TRABAJAMOS? - Imaginación - Velocidad de procesamiento ADAPTACIONES - Para darle más emoción podéis hacerlo con tiempo cronometrando a cada jugador, cada uno tendrá 30 segundos para responder si no lo hace en ese tiempo se le puede penalizar por ejemplo realizando alguna tarea de casa o pasar turno.